
Conocer el Perú - Ciudad de Chiclayo (Lambayeque)
Historia
La palabra Chiclayo tiene múltiples acepciones, algunos indica que deviene de “Chiclayop”, nombre de un indígena aborigen que hacía transporte de yeso entre las primigenias ciudades de Lambayeque.
Se refiere que también podría significar “verde que cuelga”, en honor a un fruto de color verde que daba en abundancia o “lugar donde hay ramas verdes”.
Fue habitada por la cultura Mochica y fue administrada posteriormente por la cultura Lambayeque. Se destacó por la arquitectura, orfebrería y navegación.
Chiclayo fue reconocida como ciudad el 14 de abril de 1835 y recibió el título de Ciudad Heróica en reconocimiento por los servicios prestados durante la independencia.
Festividades
- Niño de Año Nuevo: Se celebra el 1 de enero con la adoración y la danza de “Las Pastorcitas”.
- Aniversario de Chiclayo: Se celebra el 18 de abril. Se realizan múltiples actividades.
- Feria de exposiciones: Se lleva a cabo durante julio. Se realizan concursos de belleza, corso típico, concurso nacional de marinera, exposición y ventas de artesanías, platos típicos.
- Aniversario del distrito de Santa Rosa: Es una fiesta cívica que se lleva a cabo durante agosto. Se realizan desfiles cívico escolar, concursos de cometas, tejas y sapo, y exhibición de marinera.
Fin de blog.
0 Comentario